Universidad
Peruana los Andes
Facultad de Ciencias de la Salud
RADIODIAGNÓSTICO I
LIC. T.M: Ruth Miriam ESCOBAR ARANA
|
TECNOLOGÍA
MÉDICA
ESPECIALIDAD DE RADIOLOGÍA
2014
- I
PRIMERA UNIDAD: PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE
LA RADIOLOGÍA
|
||
SEMANA
|
CONTENIDO
|
% DE AVANCE
|
1
01-04-14
Al
06-04-14
|
v
Inducción y lineamientos generales sobre el
desarrollo del curso, estrategias de
aprendizaje Y enseñanza, presentación del sílabo.
|
05.88 %
|
2
07-04-14
Al
13-04-14
|
v PRINCIPIOS
Y FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA RADIOLOGIA.
Historia de la radiología, descubrimiento de los Rx
Reconocimiento Histórico y Premio Nobel. Conceptos básicos, formación de los
rayos X, propiedades y características físicas, químicas y biológicas de las
radiaciones.
|
11.76 %
|
3
14-04-14
Al
20-04-14
|
v
PRINCIPIOS BÁSICOS DE CALIDAD DE IMAGEN RADIOGRAFICA: Técnicas y calidad de imagen Radiográfica,
Factores de exposición, Evaluadores de calidad de imagen (contraste,
densidad, detalle, distorsión), Factores que los controla, Efecto talón del
ánodo, formación de la imagen latente y definitiva,.
|
17.65 %
|
4
21-04-14
Al
27-04-14
|
v TERMINOS ANATÓMICOS Y RADIOGRÁFICOS: Criterios Anatómicos,
Cavidades corporales, Planos, ejes y posiciones del cuerpo humano, Términos de relación, movimientos y
posición
v Criterios Radiológicos,
Concepto de proyección, incidencias y posiciones radiográficas. Puntos de
referencia externa, Hábitos corporales,
cuidados del paciente, Protocolo de estudios radiográficos.
|
23.53 %
|
SEGUNDA
UNIDAD: EXPLORACIÓN RADIOGRÁFICA DE LAS EXTREMIDADES
|
||
SEMANA
|
CONTENIDO
|
% DE AVANCE
|
05
28-04-14
Al
04-05-14
|
v
EXPLORACIÓN RADIOGRÁFICA DEL MIEMBRO SUPERIOR: proyecciones posiciones e incidencias:
básicas y especiales de las siguientes regiones, mano, muñeca,
antebrazo, articulación del codo, brazo
|
29.41 %
|
06
05-05-14
Al
11-05-11
|
v
EXPLORACIÓN RADIOGRÁFICA DEL MIEMBRO INFERIOR: Posiciones, proyecciones
básicas y especiales del pie, articulación del tobillo, tibia y
peroné, rodilla, rótula, fémur. Mensuración de miembros inferiores, medición
de huesos largos
|
35.29 %
|
07
12-05-14
Al
18-05-14
|
v
EXPLORACIÓN RADIOGRÁFICA DE
|
41.18 %
|
08
19-05-14
Al
25-05-14
|
EXAMEN
PARCIAL
|
47.06 %
|
|
|
|
TERCERA
UNIDAD: ESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LA COLUMNA VERTEBRAL
Y CRANEO
|
||
SEMANA
|
CONTENIDO
|
% DE AVANCE
|
09
26-05-14
Al
01-06-14
|
v
EXPLORACIÓN RADIOGRÁFICA DE
|
52.94 %
|
10
02-06-14
Al
08-06-14
|
v
EXPLORACIÓN RADIOGRÁFICA DE
|
58.82 %
|
11
09-06-14
Al
15-06-14
|
v
EXPLORACIÓN RADIOGRÁFICA DEL CRANEO, CARA Y LOS SENOS PARANASALES: Métodos radiográficos de exploración
|
64.71 %
|
12
16-06-14
Al
22-06-14
|
v
EXPLORACIÓN RADIOGRÁFICA DEL HUESO TEMPORAL: Métodos empleados en el estudio radiográfico de las tres porciones del
hueso temporal.
|
70.59 %
|
CUARTA
UNIDAD: EXPLORACIÓN
RADIOGRÁFICA DE LAS CAVIDADES CORPORALES
|
||
SEMANA
|
CONTENIDO
|
% DE AVANCE
|
13
23-06-14
Al
29-06-14
|
v
EXPLORACIÓN RADIOGRÁFICA DE LA CAVIDAD
TORÁCICA: jaula torácica
y su contenido
de importancia radiográfica, mediastino, métodos de estudio, posiciones.
|
76.47 %
|
14
30-06-14
Al
06-07-14
|
v
LA CAVIDAD ABDOMINAL Y LA CAVIDAD PELVICA: obtención de imágenes radiográficas, en proyecciones básicas y selectivas adecuadas
al diagnóstico presuntivo.
|
82.35 %
|
15
07-07-14
Al
13-07-14
|
v
RADIOLOGÍA CONVENCIONAL PEDIATRIA: Métodos y estrategias aplicables en la atención integral del niño:
principios de inmovilización y materiales, exámenes exclusivamente
pediátricos de acuerdo al grupo etario.
|
88.24 %
|
16
14-07-14
Al
20-07-14
|
v
LOCALIZACIÓN DE CUERPOS EXTRAÑOS Y DIRECTRICES RADIOGRÁFICAS EN CASOS DE
EMERGENCIAS: Consideraciones preliminares, cuerpos extraños punzo cortantes,
objetos extraños aspirados o
deglutidos, modificación de posiciones, incidencias y/o proyecciones en la
atención de pacientes poli traumatizados en general.
|
94.12 %
|
17
21-07-14
Al
27-07-14
|
EVALUACION
FINAL
|
100.0 %
|
30-07-14
Al
31-07-14
|
EXAMEN
COMPLEMENTARIO
|
|
Av. Giráldez Nro. 230 – 2do
piso
Tel-Fax 238008
UNIVERSIDAD
PERUANA LOS ANDES
Escuela Académico Profesional: Tecnología Médica
I.
DATOS
GENERALES:
01.
Unidad de Ejecución Curricular : Radiodiagnóstico I
02.
Código:
5A646
03.
Créditos :
IV
04.
Área de formación : Tecnología básica
05.
Nivel Académico :
04
06.
Horario de clases :
0
Teoría :
Jueves 17:30 – 19:00
0
Prácticas :
Jueves 08:00 – 11:00 (Grupo A)
: Jueves 11:00 –
14:00 (Grupo B)
:
Viernes 08:00 – 11:00 (Grupo C)
:
Viernes 11:00 – 14:00 (Grupo D)
07.
Total de horas por semana : 06
08. Horas
de teoría :
02
09. Horas
de práctica :
04
10.
Inicio de Semestre : 01 Abril 2014
11.
Finalización de Semestre : 31 Julio
2014
12.
Prerrequisito :
5A334
13.
Plan de estudios :
2008-R
14.
Año Académico :
2014 - I
15. Docente (s) : Licenciada Ruth Miriam
ESCOBAR ARANA
16. Jefe de práctica :
17. Dirección de blogger :
II.
SUMILLA:
Unidad de ejecución curricular del
área de formación tecnológica básica, de carácter teórico-práctico,
tiene como propósito brindar las técnicas para los exámenes radiográficos del
aparato osteoarticular del cuerpo humano en el proceso de la diagnosis. Su
contenido temático comprende: los procesos de radiodiagnóstico y su evolución;
imágenes de las estructuras óseas y respiratorias; casos prácticos.
III. RASGO DEL PERFIL DEL EGRESADO QUE SE
RELACIONA CON LA UNIDAD DE EJECUCION CURRICULAR
El profesional egresado de esta área o especialidad de Tecnología Médica
está capacitado para:
· Crear, planificar, modificar, ejecutar y evaluar
métodos, procedimientos y tecnológicas de aplicación de radiaciones ionizantes
y no ionizantes, con fines de ayuda al diagnóstico, monitoreo o tratamiento,
dosificándolas racionalmente y contribuyendo de este modo a la promoción,
recuperación y rehabilitación de la salud.
· Realizar atención en la comunidad mediante campañas
de prevención y promoción de la salud.
· Proponer y desarrollar proyectos de investigación
en el área de su competencia, y desempañarse en la docencia.
IV. OBJETIVO GENERAL:
Brindar: ayuda en el diagnóstico
definitivo de las diferentes patologías osteoarticulares a partir de una imagen
nítida y de calidad. Conocer: El
equipamiento, los materiales, las estructuras y posiciones anatómicas,
indispensables en la obtención de una imagen radiográfica. Aplicar: nuestros conocimientos de anatomía
humana y lograr el posicionamiento adecuado para presentar imágenes reales sin
alteraciones y de muy buena calidad diagnóstica. Dosificar: correcta y adecuadamente los
factores de exposición.
V.
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS:
5.1
Dominar: las terminologías y conceptos básicos
de la especialidad, identificar los pasos preliminares a la exposición del
paciente a los rayos “X”, no descuidar la protección radiológica, diferenciar cada
uno de los ambientes del servicio de diagnóstico por Imágenes.
5.2
Reconocer: Las pociones anatómicas y
radiográficas, relaciones corporales, hábitos corporales, incidencias,
proyecciones que utilizaremos en el momento de radiografiar una estructura
anatómica.
5.3
Diferenciar; las densidades de cada órgano presentes en las cavidades corporales,
la absorción de la radiación y la
escala de grises presentes en la radiografía y el consiguiente adecuado uso de
factores de exposición, diferenciados
con estructuras óseas.
5.4
Aplicar; todos los conocimientos y
procedimientos aprendidos a lo largo del desarrollo del curso para facilitar la
atención de pacientes pediátricos, geriátricos y poli traumatizados.
VI. CRONOGRAMA Y CONTENIDOS:
VII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
En
las sesiones de clase se utilizarán:
7.1 ESTRATEGIAS
·
7.2 MÉTODOS:
·
El curso de Radiodiagnóstico I tiene una
duración de 17 semanas de clases, distribuidos en 2 horas teóricas y 4 horas de
prácticas haciendo un total de 6 horas semanales; en el desarrollo del programa
curricular se aplicará la metodología activa,
reflexivo-aplicativo-participativo de manera que las técnicas didácticas sean
exclusivamente activo con dinámicas
grupales, con presentación de debates, lluvia de ideas.
7.3 TÉCNICAS:
Estudio de casos
Debates
Exposición oral
Lluvia de ideas
Dinámica grupal
VIII. RECURSOS Y MATERIALES:
En
el desarrollo de la unidad de ejecución curricular se hará uso de:
8.1 MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS
·
8.2 INFRAESTRUCTURA
0 Teoría : Pabellón B aula 302
0 Prácticas : Hospital Nacional Ramiro Priale Priale
ESsalud
Huancayo.
IX. EVALUACIÓN:
9.1 REQUISITOS DE APROBACION:
·
Cumplir con lo estipulado en el reglamento
académico.
·
Obtener el promedio final de 10.5.
·
Investigación y disertación de temas en fechas
designadas con anticipación.
·
El examen complementario será previo
presentación del recibo de pago correspondiente en caja.
9.2
Primer
parcial : del 19/05/14 al 25/05/14
Ø
Examen (1EP).
Ø
Tarea Académica I (T.A.1).
·
Prácticas calificadas (según cronograma).
·
Prácticas dirigidas.
·
Trabajo de investigación o monografía.
·
Seminarios.
·
Intervención oral.
9.3
Segunda
parcial : del 21/07/14 al 27/07/14
Ø
Examen (2EP).
Ø
Tarea Académica 2 (T.A.2).
·
Prácticas calificadas (según cronograma).
·
Prácticas dirigidas.
·
Trabajo de investigación o monografía.
·
Seminarios.
·
Intervención oral.
X.
BIBLIOGRAFÍA:
WEIR MURRIA. Imágenes radiológicas
clínicas
ATLAS DE ANATOMIA HUMANA 4ta.Edicion 2011. Edit. Elsevier.
FLECKENSTEIN, P. 1998. “Bases Anatómicas del
Diagnóstico por imagen”.
MULLER, Reif 1994. “Atlas de Anatomía Radiológica”. De
Marben.
VAN DER PLAT “Física Radiológica”
PEDROSA 2000. “ Pedrosa
Diagnóstico por imagen”. Madrid;
MC Graw- Hill- Interamericana
WHITWHOUSE, G. H. 2000. “Técnicas
en Radiología Diagnosticas”.
KORACH, G. 2000. “Manual de
Técnicas Radiográficas del Cráneo”. Editorial Masson. Barcelona.
LOPEZ ANTUNEZ ”Atlas de Anatomía Humana”
WHITWHOUSE, G. H. 2000. “Técnicas en Radiología
Diagnosticas”
BONTRAGER. Posiciones radiológicas y correlación
Anatómica
Editorial
Panamericana. 2005
RABY, N. 2005.
“ Rdiologia de Urgencias y Emergencias” 2ª
Edición
STWART C. BUSHONG 2010 “Manual de Radiologia para
Técnicos” . editorial, Elsevier España
S.L. 9ª Edición
BONTRAGER. 2011.
“Manual de posiciones y técnicas radiográficas” Elsevier España, 7ª
edición
WEBGRAFIA:
LIC. T.M. RUTH M.
ESCOBAR ARANA
Email:lic.ruthmiriam@gmail.com
|